Un Diputado debe entender la realidad económica y social.

Twitter
Threads
WhatsApp
Facebook

¿Por qué? La Cámara de Diputados es la cámara del pueblo: representa directamente a la población según su densidad demográfica. Por eso, sus miembros tienen que tener un oído pegado a la calle y el ojo en los números.

¿Qué significa entender la realidad económica y social? Significa tener dominio de:

1. La situación económica real de los argentinos.

  • Inflación, salarios, desempleo, pobreza, indigencia
  • Precios de alimentos, tarifas, alquileres
  • Situación de los sectores productivos (pymes, campo, industria, economía popular)

2. El mapa de la desigualdad.

  • ¿Quién accede a salud, educación, justicia y quién no?
  • Brechas entre provincias, barrios y clases sociales
  • Impacto del ajuste o del gasto público según sector

3. Política fiscal y distribución.

  • Las necesidades concretas del día a día.
  • Créditos, vivienda, jubilaciones, discapacidad, seguridad
  • Servicios públicos (transporte, energía, agua)
  • Violencias de género, consumo problemático, exclusión digital

4. Política fiscal y distribución.

  • Saber cómo se recauda, quién paga más impuestos y quién recibe más beneficios
  • Entender el Presupuesto Nacional como un mapa político y no solo contable

5. Territorialidad.

  • Estar en contacto con movimientos sociales, clubes, parroquias, ONGs, hospitales, docentes, cooperativas
  • Tener mecanismos de escucha activa: foros, encuestas, audiencias, recorridas

Copyrigth 2025 @ Todos los derechos reservados.