Proyecto de Ley para la participación ciudadana real para que todos puedan hacer leyes.

La provincia busca acercar la política a la gente creando una oficina gratuita para asesorar en la redacción de proyectos de ley y una plataforma digital para seguir su avance.
Twitter
Threads
WhatsApp
Facebook

Argentina atraviesa una crisis de confianza política que se refleja en la distancia creciente entre sus ciudadanos y sus representantes. En un país donde la corrupción, la burocracia y la falta de transparencia se denuncian constantemente, la gente siente que su voz apenas cuenta en la toma de decisiones. El sistema representativo, aunque vigente, muestra grietas profundas en cuanto a la participación real de la sociedad.

En este contexto, el avance tecnológico y la digitalización abren una ventana para acortar esa brecha. Las redes sociales y las plataformas digitales se convirtieron en espacios donde la opinión pública se expresa con fuerza, pero esa participación sigue siendo mayormente simbólica y sin incidencia real en las leyes que rigen la vida cotidiana.

Es aquí donde nace la necesidad de un cambio estructural que devuelva a la ciudadanía el poder de incidir en la política, más allá de las urnas cada dos o cuatro años. La propuesta de Santa Fe, con la creación de una oficina oficial y una plataforma digital para que los ciudadanos puedan redactar y seguir proyectos de ley, representa un paso audaz para transformar la democracia tradicional en una democracia más participativa y transparente.

Justificación y descripción del proyecto de ley

El proyecto propone la creación de una Oficina de Asesoramiento para Ciudadanos, ubicada en el Poder Legislativo provincial, que brindará apoyo técnico y jurídico gratuito a quienes quieran convertir sus ideas en proyectos de ley formales. Esta oficina ayudará a entender los requisitos legales, cómo se redacta correctamente un proyecto y evaluará su viabilidad constitucional, un filtro indispensable para evitar propuestas inviables.

Para hacer esta experiencia aún más cercana y dinámica, se implementará una plataforma digital oficial, donde cualquier persona podrá presentar proyectos online, consultar el estado de su trámite en tiempo real, acceder a dictámenes y actas, participar en foros de discusión y recibir notificaciones sobre el avance legislativo.

Además, la iniciativa garantiza total transparencia: todos los proyectos presentados serán públicos, las sesiones donde se discutan serán transmitidas en vivo o grabadas, y se habilitará un espacio para que los ciudadanos comenten y apoyen las propuestas que consideren importantes.

Un aspecto clave del proyecto es que no requiere nuevos gastos públicos ni creación de cargos, ya que aprovechará el personal y recursos técnicos ya existentes en la Legislatura y Concejos Deliberantes, evitando así mayores costos al Estado.

Por último, se establece que esta oficina y plataforma serán evaluadas cada año por especialistas externos, garantizando que cumplan con su objetivo de fortalecer la participación ciudadana real.

Por qué esta ley es clave para Santa Fe y Argentina

La iniciativa refleja un cambio de paradigma: reconoce que la política debe salir de las estructuras cerradas y dar paso a la inclusión real, derribando las barreras que hasta hoy limitan la participación popular a la mera elección de representantes. Este proyecto es una respuesta concreta a la demanda social por mayor transparencia, acceso a la información y protagonismo ciudadano.

En un país con historia de desconfianza hacia sus instituciones, esta ley puede ser el inicio para que la democracia deje de ser un acto formal y se convierta en un proceso vivo, donde la voz de cada persona pueda traducirse en leyes que mejoren su vida y comunidad.

Con esta propuesta, Santa Fe se pone a la vanguardia en el país y da una lección clara de innovación democrática: cuando la política se abre, la sociedad gana.

Copyrigth 2025 @ Todos los derechos reservados.